
No dejo de admirar lo vasto de su producción y su amplia variedad de registros que ya desde su nombre original, Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia pronosticaba quizá esta indiscutible tendencia masiva. Símbolo de la llamada “Generación Crítica”, como designó Angel Rama a este grupo rico en su diversidad y en lo prolífico de su producción, que antes de la seducción, cultivó el discurso de la convicción y la revelación. Fue Benedetti una voz que tocó casi todos los géneros. Desde La víspera indeleble, su primer poemario publicado en 1945 y del cual se dice que no vendió ni un solo ejemplar, publicó luego más de ochenta títulos que fueron creciendo en número de ediciones, tiraje y traducciones tanto en poesía, novela, cuento, dramaturgia, ensayo y crítica. Su obra también toca el artículo periodístico y la canción. Unos cuarenta intérpretes de todas partes del mundo han cantado y cantan sus letras y canciones entre los que se encuentran artistas como Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Isabel Parra, Soledad Bravo, entre otros.
En relación a la poesía, Benedetti fue emergiendo como un poeta diurno y llano para las masas en épocas donde imperaba el laberinto subterráneo y el desorden en pos de las rupturas y posturas, y le debe mucho de su popularidad al contexto de las naderías tóxicas y los retorcimientos expresivos tan en boga por estos tiempos.
Su poesía es casi laxa, de sencillez sintáctica y de un modo expresivo y estilístico cercano al registro conversacional. Se percibe en ella una especie de obsesión por la diafanidad sonora, una poesía cercana a Antonio Machado, Alfonso Hernández y a Jacques Prévert . Y es su poesía el continuo encontrarse con ese modo de vocación comunicante, de lugares comunes; lírica reflexiva, conceptual y cardíaca a la vez, personal y coloquial, frugal y urbana; poesía de espacio privado y público, circunstancial, complaciente y hasta banal en sus tanteos puristas con lo cual y casi sin proponérselo, llegó a ganarse hasta el respeto de los más cándidos. Fue versátil, hiperbólico, romántico, evocador, intuitivo, anecdótico, realista, trovador, literal y con una sospechosa tendencia a una estética demagógica y todoterrena.
Quizás el éxito editorial y popular de su poesía se deba más a la marcada actitud de complicidad, al intento por no ser solo la voz de alguien, sino el portavoz de alguien, sobre todo si ese alguien puede parecerse a cualquier don nadie. Siempre buscó una actitud de identidad con el lector anónimo, pero al desarrollar un personal registro expresivo para interesarlo se halló de pronto cautivando a una especie de lector mediático, social e intelectualmente dudoso, masa que a fin de cuentas se hace las mismas preguntas o trata de explicarse los mismos misterios, y esta acción de seducción y de efectiva felación artística hace muchas veces que el lector no pueda más que sentirse atraído por algo que lo ayuda a encontrarse, a entenderse, a calibrarse mejor; haciendo a la vez del autor, no solo alguien comprometido sino alguien que compromete, aún cuando a veces pueda arremeter sospechosamente. Lo cierto es que escribió mucho y en voz alta y, como afirma César Hildebrandt, si la poesía es golpe vitamínico, vigilia que no se permite tregua, refranero del corazón, entonces Benedetti es palabra mayor. Y citando a Luis García Montero, que si la poesía consiste además en abrir ventanas para que entre aire limpio y en escribir para que no te olviden al pie de la letra, entonces Benedetti es, como dicen muchos, una cumbre de la literatura en español.
Considero que la poesía no es tal cual solo por y en sí misma, sino aquella que va más allá de la experiencia existencial, del chapuceo epidérmico, de la mera ironía y del síndrome efectista y panfletario. Es lo queda después de abrirle las venas a la palabra, del escarceo, el desvelo, la revelación y el naufragio. Y si la poesía es además agonía vital, sabiduría imprevisible, la columna que se levanta sobre las cenizas y el ardiente rescoldo de nuestro trago insalubre, entonces Benedetti no es ruptura, vanguardia ni el non plus ultra de la poesía como quieren signarlo algunos de sus más entusiastas lectores, quienes a fuerza de masa insisten además por hacerlo un clásico. Personalmente degusto mejor al Benedetti de la prosa fértil, de la crítica aguda, de los cuentos citadinos, de aquellos memorables Montevideanos, de aquella narrativa comunicante abierta al intelecto y a la entraña, que palpa realidades inefables y nos da así un revelador acercamiento a la otredad.
En estos tiempos postmodernos me es fácil percibir que su nombre perdurará más allá de su criticada militancia política de izquierda, de su desexilio natal de tendencia porteña, de lo copioso de su poética y de su leve reforma anímica, porque vivirá de seguro en la prosa no falluta de sus cuentos, ensayos y novelas; en esa poesía de complicidades propias que mejora más con la declamación y con el canto.© Dylan Forrester
37 comentarios:
G
R
A
N
D
E
!
decir te amo, es encerrar en una burbuja no tranparente, la vida, la pasión y la muerte, en tu mirada te pondría mis ojos, en tu boca veneno y en tu sexo una exquisita agonía para quedarte inevitablemente junto a mí.
bueno el blog
te invito
http://cartasalfuegoanarosabustamantemorales.blogspot.com
Porque hay palabras que definitivamente no se lleva el viento...
Bikiño siempre.
q roche decir que nunca leí nada de él :s
La Chata
leyendo este post casi me saltan las lagrimas... descubri a Benedetti en mis años de adolescencia y su poesia dejo marcada mi alma, volvi a redescubrirlo en su relatos hace unos años y me vi encerrada en un circulo vicioso de una fiebre Benedittiana si podemos ponerle un nombre...
Cuando me entere de su muerte senti un vacio en mi corazon...
Beneditti es y sera grande para mi...
Saludos
Hola!!
Muchas gracias por tu comentario, me ha hecho mucha ilusión.
Tu blog también es bacano! (he tenido que buscar en internet "bacano", pero ya no se me olvida!).
Un saludito desde españa!
?¿Corazón Coraza, hace años me lo dedico un amigo, recuerdo ese en especial. Pero dime eres de sangre azul?¿ jajja, disculpe señor, soy un dios¡, quiero un santo para bailar con los ángeles.Saludos
Muy acertado tu artículo sobre Benedetti y como dices es mejor poeta en la prosa que en el verso.
es sorprendente la claridaden la explicacion-que comparto-y si suele suceder que a veces tal o cual....emerge de las sombras...como el autor de obre heroes y tumbas,que no tiene mas produccion literaria...
saludo
lidia-la ecriba perenne
www.deloquenosehabla.blogpot.com
Un articulo realmente ¡Genial!...
Mario Benedetti; un grande.
Era un gran escritor.
Gracias por tu visita.
Nos leemos.
Saludos.
"Considero que la poesía no es tal cual y solo por y en sí misma, sino aquella que va más allá de la experiencia existencial, del chapuceo epidérmico, de la mera ironía y del síndrome efectista y panfletario. Es lo queda después de abrirle las venas a la palabra, del escarceo, el desvelo y el naufragio. Y si la poesía es además agonía vital, sabiduría imprevisible, la columna que se levanta sobre las cenizas y el ardiente rescoldo de nuestro trago insalubre, entonces Benedetti no es ruptura, vanguardia ni el non plus ultra de la poesía como quieren signarlo algunos de sus más entusiastas lectores, quienes a fuerza de masa insisten además por hacerlo un clásico".
Buena entrada,Jorge.
Saludos.
Llege a benedetti a los 17 o 18 años creo y ya ando bordeando la edad de Cristo y sigo volviendo siempre a las tetras del vato Uruguayo.
Un Blog de los mas interesante, me quedo un buen rato mas leyendo.
Saludos.
Un blog muy interesante el tuyo, me gusta.
Mucho que leer, habrá que buscar tiempo, me pongo a ello.
Te dejo un saludo.
YoSusan
Joder! vaya artículo el tuyo lleno de luces sobre la polémica obra del "poeta" Benedetti. Te linkeo en mi espacio.
Saludos.
Había escuchado de él, pero nunca tanto sobre los datos que haz escrito :)
Muy interesante tu blog, de verdad... hay algunas cositas q me llaman la atención, sobre todo lo de INOCENTE: Giuliana Llamoja, entre otras más.
Buen blog!!! Éxitos! =D
Muy bonito todo lo que has dicho de Benedetti y creo que por eso ocupa el lugar en el que lo tenemos.
Me encantaba que parecía tan simple, tan sencillo, pero cuando querías escribir algo así, no te salía, jajajaja creo que en eso radica su genialidad.
Gracias por pasar a mi blog.
Saludos.
QUé bien leer algo distinto a todo lo que ya se ha dicho sobre MB.
esta lindo tu blog,escribes bien
nos estamos leyendo
xoxo Akisuki
pequenyita= isabelgarciamellado@gmail.com
mua!
Me gusta.
Una crítica objetivamente acertada sobre Benedetti,
te felicito.
No sé por qué Benedetti nunca me proyectó, espero no perder mi tiempo leyendo nada suyo.
HOLA MUCHISIMAS GRACIAS POR TUS COMENTARIOS EN MI BLOG,UN PLACER PODER LEERTE Y CNCUERDO CONTIGO Y MUHOS AQUI PRESENE QUE EL SEÑOR BENEDETTI ES LO MEJOR EN SU GENERO, UN ABRAZO Y GRACIAS POR COMPARTIR TUS INQUIETUDES
De acuerdo contio, Jorge
pues Benedetti es mejor prosista q poeta.
Saludo.
Gracias por la visita. Entre en tu blog por curiosidad, al ver que me habías escrito, y la verdad es que llevo como una hora leyendo cosas...
interesante mi blog, dices? y entonces el tuyo que es? ^^
Saludos, nos leemos. voy a seguirte ;)
La vida es esto. Prestémosle atención a los
detalles. Al calorcito humeante del pis, a sacar la basura, a viajar apretados
en colectivo. Si no disfrutamos eso, ¿qué nos queda?
Me gustó mucho el blog!
Benedetti supo manejar las palabras de modo tal que se ganó la eternidad.
Gracias por sus palavras y por participar en mi blog. Te felicito por su blog! Todo bello, la poesia, la literatura, todo que bello!
Sds desde Brasil.
Muy interesante tu post. He disfrutado de tu lectura. me gusta mucho benedetti, es una gran escritor!
Me ha encantado como describes su poesia, tu manera de hacerlo es sencillo y nos hacerca mas a sus libros.
Besos.
Lunna.
Cierto.Benedetti es más prosa que verso.
Saludos,blogger :)
Bla, bla, bla...
Jorge; encantada de leerte; gracias por la visita y tus palabras.
Estamos en las letras.
Buen día.
Me encantó esta entrada, muy sentida, un beso
Asi que Benedetti nos ha hecho coincidir!!!
Publicar un comentario