- Tu blog de poesía más leído por la web -
Mostrando las entradas con la etiqueta EVENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EVENTO. Mostrar todas las entradas

8.11.12

III Festival de Poesía de Lima




Del 7 al 11 del presente mes la ciudad de Lima se convertirá en la capital poética del continente con la tercera edición del Festival de Poesía de Lima, organizado por la Asociación Cultural Casa Katatay, y que este año recibirá a más de 100 poetas, críticos, artistas y editores de diversas partes del Perú y del extranjero.
Entre los poetas del extranjero que llegarán a Lima se encuentran: Enrique Bacci, Gerardo Ciancio y Fernando Foglino, de Uruguay; Alejandro Tarrab, Inti García Santamaría y Yaxquin Melchy, de México; César Eduardo Carrión, Juan José Rodríguez, Andrés Villalba y Agustín Guambo, de Ecuador; Vanna Andreini y Claudio Archubi de Argentina; Andrés Fisher de Chile; y Gonzalo Ramírez y Norys Saavedra de Venezuela. 
Entre los poetas peruanos estarán presentes: Rodolfo Hinostroza, Mario Montalbetti, Jorge Pimentel, Omar Aramayo, Enrique Verástegui, José Rosas Ribeyro, Giovanna Pollarollo, Enrique Sánchez Hernani, Tulio Mora, Rosina Valcárcel, Carlos Zúñiga Segura, Domingo de Ramos, entre muchos otros, tanto de Lima como de provincia.
La música estará a cargo de Del Pueblo, Sheri Corleone, Natalí Jiménez, Veronik y Luis Enrique Alvizuri. Entre las actividades multidisciplinarias se presentaran performances, vídeo poesía, intervenciones, poesía fonética, perfopoesía, poesía multimedia y poesía sonora. 
Además, se realizará actividades paralelas como el taller de poesía objeto a cargo de Sandra Suazo, el taller de fanzines, a cargo del Grupo Punto Aparte y el taller de libros cartoneros, que será dictado por el mexicano Yaxkin Melchy. 
También se presentará los libros Katatay de José María Arguedas, Homeless Hotel de Maurizio Medo, Estereozen de Juan José Rodríguez (Ecuador), Aguas de Te Aroha de Enrique Bacci (Uruguay) y Safari Turquesa de Yaxkin Melchy (México).
El Festival se desarrollará en diversos espacios de la capital, como en la Casona 80m2 (Barranco), Anfiteatro Chabuca Granda del Parque Central de Miraflores, Voces con Sentidos (Barranco), Plaza Washington, Zona 30 (Centro de Lima), en la Explanada del Museo de la Nación (San Borja) y en el Centro Cultural Local (Miraflores). El ingreso a todas las actividades es gratuito.
Contacto:
http://festivaldepoesiadelima.blogspot.com
https://www.facebook.com/FestivalDePoesiaDeLima

15.8.12

Evento

Festival de Poesía
IV FIESTA DEL DIANTRE
Organizan:
Kaypi Kani, Ciclón de Poesía, Prometeo Desencadenado Ediciones y Grupo Literario Signos
 *

El Festival de poesía “IV Fiesta del Diantre”, bajo la organización de “Kaypi Kani”“Ciclón de Poesía”, “Prometeo Desencadenado Ediciones” y el grupo “Signos” -que se suma este año a la organización-, será el punto de encuentro no sólo de grandes exponentes de la poesía peruana sino también de talentosos artistas de la región Lambayeque. Como parte del Festival habrá recitales poéticos, ponencias, presentaciones de libros, narrativa, performance, música trova, blues, rock, exposición de arte digital, danza urbana y mucho más. El Festival se realizará los días viernes 31 de agosto en el auditorio del Colegio de Arquitectos - Regional Lambayeque y sábado 1 de septiembre en la Dirección Regional de Cultura (Ex INC). Desde ya invitamos a todo el público amante de la poesía y las artes. Los esperamos, el ingreso es gratuito.

PARTICIPANTES:
Poesía:
Carlos López Degregori
Domingo de Ramos
Victoria Guerrero
Selenco Vega
Rodolfo Ybarra
Willy Gómez Migliaro
Carolina O. Fernández
Mixha Zizek
Mercedes Tinoco
Andrea Cabel
Ana María Falconi
Navale Quiroz
José Córdova
Benggi Bedoya Rosales
Ethel Barja
Bethoven Medina
Raúl Heraud
Augusto Rubio
Moraima León
Arturo Rodríguez
Fernando Odiaga
Milagros Nevado
Ernesto Facho
Matilde Granados
Stanley Vega
Juan José Soto
Cromwell Castillo. 
Música:
Pako Irigoyen (Víctimas del Vacío)
Carlos Kroll y Martín Sernaqué
Anghelo Torres
Giancarlo y Gianfranco Mejía (PAR)
Manuel E. Llontop 
Arte escénico:
ESTACIÓN grupo de teatro y Cultura Urbana de la UNPRG
Madeleini Sosa
Yarini Díaz
Pablo Tur 
Narrativa:
Gustavo Hidalgo
Danny Miranda 
Arte digital:
Kichi Berger 
Danza urbana:
Performance a cargo de la Academia Urban Style que dirige Luis Ciurlizza. 
Bog oficial del evento:
http://festivaldeldiantre.blogspot.com

11.4.12

CONGRESO INTERNACIONAL DE POESIA HISPANOAMERICANA


Organiza: Decanato de la Facultad de Letras y Academia Peruana de la Lengua
Certifica: Academia Peruana de la Lengua y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Informes:
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Av. Venezuela 3400, Lima, Ciudad Universitaria UNMSM.
Teléfono: 619-7000 anexo 2802 y 2809
eapliteratura@gmail.com
Jr. Conde de Superunda 298, Lima.
Telefax: 428-2884
academiaperuanadelalengua@yahoo.com
congreso@academiaperuanadelalengua.org
Inscripciones:
Público en general:
academiaperuanadelalengua@yahoo.com
congreso@academiaperuanadelalengua.org
Profesores:
Venta_escolar@editorialsanmarcos.com
Programa:
Link referencial:
http://sientemag.com/congreso-internacional-de-poesia-hispanoamericana

31.3.12

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA DE LIMA - FIPLIMA 2012


La Municipalidad Metropolitana de Lima y La Asociación Fórnix-Poesía organizan el Primer Festival Internacional de Poesía de Lima (FIPLIMA 2012), que se realizará entre el 29 de marzo y 1 de abril. Participarán en total 81 poetas, 33 peruanos y 48 extranjeros. Entre los peruanos destacan poetas de diversas generaciones, como Carlos Germán Belli, Antonio Cisneros, Carmen Ollé, Jorge Pimentel y Roger Santiváñez, así como varios jóvenes escritores (Mario Pera, Denisse Vega, José Agustín Haya de la Torre). En el grupo de invitados extranjeros destaca la danesa Pía Tafdrup (ganadora del Premio Nórdico de Literatura) y el brasileño Lêdo Ivo, uno de los poetas más importantes de la poesía brasileña actual. También participarán el español Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Literatura de su país y la cubana Damaris Calderón. La inauguración oficial será el viernes 30 de marzo a partir de las 6:00 p.m. en el Gran Anfiteatro del Parque de la Exposición, con capacidad para cuatro mil personas. En sí misma, la apuesta por realizar una lectura de poesía en ese espacio es todo un desafío, pues la poesía no suele congregar multitudes. Hay que mencionar que ese acto el rock estará presente, con invitados de lujo como la legendaria banda Frágil y Daniel F. En la Clausura que será el 1 de abril en la Plaza Washington a las 2:00 p.m., el público podrá participar llevando sus poemas para colgarlos en cordeles, o bien leyéndolos en micrófono abierto, previa inscripción esa misma tarde. En los días anteriores (viernes 30 y sábado 31) se realizará la presentación de varios libros de poesía y ensayo, pertenecientes a algunos de los poetas participantes. Cada edición del Festival tendrá un país invitado; en esta primera versión el elegido es Argentina, con la presencia de diez poetas. Además, el 29 de abril a las 8:00 pm, en la Asociación de Artistas Aficionados (Jirón Ica 323, Cercado) se presentará Alta marea: Muestra de la poesía Argentina del siglo XX, preparada por los poetas Jorge Ariel Madrazo y Julio Salgado. Asimismo, la revista Fórnix-Poesía dedicará, en el marco del Festival, su décimo número a una muestra de todos los poetas invitados a la FIPLIMA.

Website: http://www.fiplima.com/

27.7.10

Giuliana Llamoja: El amor y la vía láctea

PRESENTACIÓN
*
"El amor y la vía láctea"
de
Giuliana Llamoja

Jueves 29 de julio - 8 p.m.
Salón Blanca Varela
Feria Internacional del Libro. FIL
Parque Próceres de la Independencia
Cuadra 15 Av. Salaverry
Jesús María

16.7.10

F I L - Lima 2010


Del 22 de julio al 04 de agosto de 2010, la Cámara Peruana del Libro realizará la 15ª Feria Internacional del Libro de Lima, FIL-Lima 2010. Esta feria será el punto de encuentro donde personas de todas las edades, se deleitarán sumergiéndose en el mundo de los libros, disfrutando de una variada muestra editorial, además de interactuar con autores, agentes literarios, bibliotecarios, libreros. Visitar a más de 150 casas editoriales nacionales e internacionales y presenciar los espectáculos preparados para esta nueva edición.
La FIL-Lima, considerada como el evento cultural de mayor importancia y representatividad de las letras que se realiza en el Perú, es parte de un circuito de Ferias Internacionales en toda Latinoamérica. Es así que la Feria del Libro de Lima tiene el mismo nivel e importancia que sus similares en Guadalajara, Santiago de Chile, Bogota, Buenos Aires y Panamá.
Asimismo, el nivel internacional de la feria se basa en la presencia de embajadas de diversos países, empresas y entidades de otras naciones que exponen lo mejor de sus muestras bibliográficas y artísticas de su lugar de origen. La numerosa participación de personalidades extranjeras pertenecientes al mundo de las letras, arte y ciencias, la realización de foros de bibliotecarios y coloquios académicos internacionales, y por supuesto, por la importante presencia del país invitado de honor, en esta ocasión la República de Ecuador.
La Fil-Lima 2010 se realizará en el parque de Los Próceres de Jesús María, a la altura de la cuadra 17 de la av. Salaverry.

22.6.10

Invitación


FESTIVAL CULTURAL
EN LOS EXTRAMUROS DEL MUNDO
CAÑETE 2010

Por segundo año consecutivo la Provincia de Cañete acogerá a diversos escritores, pintores, representantes de centros culturales y casas editoriales en el FESTIVAL CULTURAL EN LOS EXTRAMUROS DEL MUNDO 2010 que se llevará a cabo los días: 25, 26 y 27 de Junio en la Plaza de Armas de San Vicente de Cañete con el auspicio de la Municipalidad Provincial; que esta vez apuesta por la descentralización de los espacios poéticos y culturales del Perú; capaces de crear Políticas Culturales para el desarrollo de las necesidades culturales de la población. Brindándole este año un homenaje al MOVIMIENTO HORA ZERO por su destacada trascendencia en el ámbito cultural nacional e internacional; demostrando su vigencia con la aparición de la antología "Hora Zero: Los broches mayores del sonido" (Tulio Mora). Como se ha hecho de costumbre el promotor cultural Erick Sarmiento nos trae una nueva edición de uno de los festivales culturales más importantes de la Región Lima, EN LOS EXTRAMUROS DEL MUNDO, festival cultural que abarcara la presencia de los fundadores del movimiento HORA ZERO: Enrique Verástegui, Jorge Pimentel y Ángel Garrido. Y a lado de ellos un puñado de destacados poetas y artistas de amplia trayectoria que han sabido convivir con la población y la descentralización Cultural del Perú.Contando con la presencia de la destacada poeta y Jefa de Imagen Institucional y RRPP de la Casa de la Literatura Peruana, Alessandra Tenorio; uno de los estudioso de la poesía de Enrique Verástegui y el Movimiento Hora Zero, Paúl Guillén; el poeta y promotor cultural de la Asociación Educativa Saco Oliveros, Diego Lazarte; el presidente del Gremio de Escritores del Perú, Jorge Luis Roncal; el representante del ''Movimiento egoísta” y dirige la pagina literaria OTRAS VOCES, Armando Alzamora; además de la presencia de los destacados poetas jóvenes de nuestro país: John López, Luis Boceli, Florentino Díaz y el artista plástico, Walter Toscano y representando a Cañete tendremos a los pintores: Aldo Ramírez, Cesar Chambergo, Luis Ormeño; a los poetas: José Luis Ruiz Meza e Iván Ferrini – el dorgus-; quedan todos invitados a esta fiesta del Arte y la Cultura en Cañete.

6.12.09

INVITACION



EXHIBICION DE ARTE
CORTE TRANSVERSAL
FECHA: VIERNES 11 DICIEMBRE
HORA: 6.30 PM
LUGAR: CAFE GALERIA ILLATIKSY
AV. MALECON 296
URB. CALIFORNIA - CHACLACAYO
TELEF. 985986169 - 980301655*
*
LEER Y DIFUNDIR

27.10.09

INVITACION

CICLO DE POESÍA PERUANA
EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL
DE SAN LUIS
Organiza: Agrupación Poética Noble Katerba

1RA FECHA: VIERNES 30 DE OCTUBRE

PRIMERA MESA:
ANDREA CABEL
YLLARI CHASKA
JUAN CARLOS GUERRERO
MICHAEL JIMENEZ

SEGUNDA MESA:
GIULIANA LLAMOJA
JORGE AMPUERO
RAUL HERAUD
LALI GARCÍA

HORA: 4:30 PM
LUGAR: BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN LUIS
“CIRO ALEGRÍA” JR. LA CAPEA N° 180
URB. VILLA JARDÍN – SAN LUIS

INGRESO LIBRE

26.10.09

INVITACION


Este viernes 6 de noviembre
a las 7 pm
en la Librería PUCP
- Campus de la Universidad Católica -
los escritores
Miguel Ángel Malpartida y
Julio del Valle
presentan el libro n º 16
de la colección Underwood:
Uno rojo
de
Andrea Cabel

INGRESO LIBRE

19.8.09

I N V I T A C I O N


Este viernes 21 de Agosto a las 8:00 p.m.
en Jirón de la Unión 892 /segundo piso (Lima centro)
Fundación Yacana,
se complace en presentar
en una nueva velada poética y ficción a:
Virginia Benavides
Luis Zúñiga
José Luis Fuentes
Roy Davatok
( Performance, poesía)
*
Presentación de la revista
ESPARTAKO N° 05
Giuliana Llamoja
Jorge Ampuero
Juan Carlos Guerrero
Marcos Alarcón
Erick Sarmiento

Música y Poesía:
Francisco León y su banda

2.2.09

INVITACION

Foto: © Angela Vera Temoche.




El sábado 7 de febrero se inaugurará la primera exposición individual de la fotógrafa Ángela Vera Temoche, titulada I/ONE. La cita es a las 6.30 pm., en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Barranca, a sólo dos horas de Lima. Los comentarios estarán a cargo del periodista Luis Miranda, el artista visual Daniel Bustamante y la fotógrafa Galia Gálvez. I/ONE reúne retratos e imágenes sobre aceptación, fe, ciudades soñadas, míseras e imposibles, conformando una inquietante apuesta que estará abierta al público durante un mes. Esta iniciativa llega gracias al apoyo de Julio Nizama, Director de la Cámara de Comercio de Barranca y Jhon López, promotor cultural. Nos vemos por aquí. Habrá brindis de honor.

10.7.08

Cecilia Podestá

DESAPARECIDA - LIA PODESTÁ
Libro de Intervención - Cecilia Podestá
Instalación en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima
MAC- LIMA. Av. Grau 1511 Barranco

Del 12 de junio al 13 de Julio.
Intervención en las calles de Lima.

Video Registro. 14 de julio CCE.
Visiten el Blog:

7.7.08

CONGRESO MUNDIAL DE POESIA

El balneario mexicano de Acapulco acogerá en octubre el Congreso Mundial de Poetas, que congregará a más de trescientos de estos escritores de veinticinco países, informaron hoy los organizadores.
Convocado por la Academia Mundial de Arte y Cultura (WAAC, en sus siglas en inglés), el congreso se celebrará del 12 al 16 octubre y llevará por tema "La poesía en la Intimidad del Alma", explicó la presidenta del comité organizador, María Eugenia Soberanes, en rueda de prensa en la capital mexicana.
En esta ocasión el congreso tendrá mesas redondas, presentaciones de libros de los participantes, lecturas de poesía, y actividades extramuros como ponencias en universidades y una exposición de pintura, fotografía y escultura llamada "Poesía Visual".
De esta muestra se hará una selección y aquellas que ganen el primer y segundo lugar serán la portada y la contraportada de la Antología que se publicará después del congreso.
Se realizará también un concurso de creatividad poética en el estado de Guerrero, donde se ubica Acapulco, todo ello para conseguir "que la gente se involucre más en la poesía", dijo la organizadora.
"Cuanta más gente haya en la poesía, habrá menos guerras, menos metralletas, porque las plumas pueden más
que las metralletas", aseguró la directora de difusión del Congreso, Rosa Martha Munuzuri.
Agregó que precisamente ese es el fin último de un congreso de estas características, que lleva celebrándose desde 1969 y está amparado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En opinión del poeta cubano-mexicano Iván Portela, uno de los ponentes presentes en la presentación, "el congreso es tan solo un pretexto para hacer un encuentro entre poetas".
El autor de 65 años aseguró que "la poesía es un fenómeno inesperado, como el amor de una mujer que te llega de repente y no sabes de dónde".
Para Portela este género literario debe "transmitir aquello que sirva para salvar al planeta, que toque el alma humana y el corazón de todos, que estamos exterminando el planeta lentamente".
El congreso reunirá a vates de Israel, Francia, Argentina, España, Canadá, Estados Unidos, Chile, Mongolia, Perú, Singapur, Grecia, Japón, China, India o Bangladesh por destacar algunos, y entre sus ponentes estará por ejemplo el Premio Nobel de la Paz 1986, Elie Wiesel. (EFE)
.

13.12.07

Giselle Klatic

Presentación de novela ALGUIEN QUE ME QUIERA de Giselle Klatic.
Miércoles 19 de diciembre de 2007, a las 7:30 p.m. en el bar Patagonia, Bolívar 164 Miraflores.
Los comentarios estarán a cargo de Iván Thays y Mihaela Radulescu.
Sinopsis:
Fátima va a cumplir 30 años. Desea escribir un libro, pero la idea de un diario íntimo la seduce primero. Así, aparece ante nosotros el Místico, su primer amor, con el que descubre un universo de chakras y guías espirituales; Amador, el maestro de las palabras, que le abre las puertas al mundo de la literatura; y Salvador, un terapeuta que la hipnotiza, revelándole los misterios de su niñez y de otras vidas. Fátima los llama sus tres “magos” y en medio de ellos aparece el Poeta, amigo de la infancia, con el que reencuentra viejos tiempos y perturbadores deseos.El parto del diario es también el parto de su hija, y el lector entra sin querer en la vida secreta que Fátima trata de develar en cada domingo solitario de café. Amor, ternura y soledad son los ingredientes de este libro, que despierta en nosotros el deseo original de ser protegidos: abrir los brazos y buscar, con el llanto del niño recién nacido, el cuerpo de alguien que nos quiera.

3.12.07

EVENTO

Se dió inicio a nuestra ya clásica cita de fin de año con la literatura, la Feria del Libro Ricardo Palma, comenzará el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre en el parque Kennedy de Miraflores.
Se nos promete todo un menú cultural. Homenajes, presentaciones, conferencias con escritores nacionales e internacionales, talleres de varia versión, exposiciones de fotos, música y miles de libros. Cultura a flor de piel y sobre todo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...