
Alarido
Si yo hablase de ti
no pronunciaría las inútiles palabras
que suelen hacerse polvo entre los dientes
hablaría quizás el idioma de los astros
del agua o de los pájaros
o callaría de pronto como quien se calla
absorto ante la luna o el fuego
porque hablaría mejor el silencio
sus invisibles fantasmas resbalando entre las piedras
desgarrando un imposible alfabeto
Si yo hablase de ti
no pronunciaría las inútiles palabras
que suelen hacerse polvo entre los dientes
hablaría quizás el idioma de los astros
del agua o de los pájaros
o callaría de pronto como quien se calla
absorto ante la luna o el fuego
porque hablaría mejor el silencio
sus invisibles fantasmas resbalando entre las piedras
desgarrando un imposible alfabeto
de voces enterradas
y sus esquirlas flamígeras
esparciendo la extraña toxicidad
que calcina el ruido de nuestro desconcierto
aquí donde te siento crecer como una epidemia
inmune a la arena precipitada de los relojes
donde tu recuerdo es mancha sanguínea
eco bacterial bajo el desorden
de mis sábanas trasnochadas
porque precisamente ahora
vuelvo a apretar
tu nombre impronunciable
que deja de ser hierba
en la bisagra de mis labios
y empieza por ser la flor
húmeda y humeante
que devora las palabras
y deshoja en mi pecho este alarido.
© Dylan Forrester
que calcina el ruido de nuestro desconcierto
aquí donde te siento crecer como una epidemia
inmune a la arena precipitada de los relojes
donde tu recuerdo es mancha sanguínea
eco bacterial bajo el desorden
de mis sábanas trasnochadas
porque precisamente ahora
vuelvo a apretar
tu nombre impronunciable
que deja de ser hierba
en la bisagra de mis labios
y empieza por ser la flor
húmeda y humeante
que devora las palabras
y deshoja en mi pecho este alarido.
© Dylan Forrester
50 comentarios:
Ciertamente un recorrido de palabras que termina en alarido.
Maneras de pronunciar la impotencia.
Gracias por tu visita en mi blog. Nos estamos leyendo.
Un gran abrazo desde bs as
El cuerpo del silencio, su espesura, su rasgadura. La palabra que destaja y se estalla ante lo indecible. En su discurrir, lo indómito... La hermosura.
Gracias por el latido, Jorge.
Mi Abrazo,
Estuve por aquí y pienso volver.
Una belleza todo el escrito, y si, consta en mi alma y en mis sentidos que un recuerdo puede ser una mancha sanguinea, de esas manchas que ya no se quitan con nada.
Un abrazo enorme
Cristian, el poema empieza muy bien hasta los primeros siete versos pero luego entra en un entripado q cuesta digerir,no sé es mi parecer
El idioma del amor es universal pero a veces se cae en la rutina del idilio, pero en tus letras nace una forma orginal de expresar el sentimiento de amor.
Un gusto visitar tu blog.Saludos
Juan Carlos.
Y me pregunto... Cual es el idioma de los astros??
Esta muy bello.
excelente... me gustó!
Me gusta mucho este poema, la verdad es que me encanta venir a visitarte.
Un besote
Impronunciable... me encantó!!!
Salut!!!
Excelente, es alguien asfixiado por un cúmulo de sentimientos, muy bueno!
ABRAZOS!
Si yo hablase de ti... diría que recién te conozco y ya me has enganchado. Magnífico poema, y lindo blog. me quedo por aquí. Gracias por visitarme, un placer. besos!!!
Jorge:
Sobre la encuesta en tu blog me parece injusto en honor a la verdad y a la calidad literaria que un poeta de tan bajo nivel como Harold Alva tenga más votos que Miguel Ildefondo, Andrea Cabel, Denise Vega,etc y aun me parece muy sospechoso que Stanley Vega q es otro poeta de mediano registro vaya en el segundo lugar. Creo q es obvio q la gente q vota por aquí son más los amigos franeleros q nunca faltan y algunos candidatos cuyo ego y megalomanía no les permite afrontar su miserable realidad, supongo q es el riesgo q se corre con encuesta como esta por la web.
De todas maneras cabe resaltar lo democrático de la encuesta y tu bajo perfil para no incluirte en la misma aun mereciéndolo me parece.
Saludos
Hermoso poema Jorge. Lleno de amor y magia...
El poema es tan suave, el ritmo tan preciso que casi pierdo el alarido...
Un abrazo!
OA
Interesan encuesta aunque es cierto q por aquí puede pasar de todo, mi voto es para CECILIA PODESTA lo mejorcito en poesía ultimamente
muchas gracias por tus consejos de berdad bonito poema no se si as visto el que presento a concurso que es a mi padre tabernero yo aunque no gane fue lo que senti al escrivirlo tan natural como soy yo que algunas veces asta mezclo lo astradto o lo imaginable como mi poema como un isso que es un isso lo que llevan las camaras fotograficas o en mi poema gladiador que use teoria matematica o en mi bella amazona que me fui de viaje y fue hermoso gracias por darme ese apoyo se agradece tanto sobre todo alguien como yo que no estudie na mas que lo basico pero ahora puedo darme el lujo de seguir mi sueño mil gracias y saludos tus letras son muy bonitas me gustaria meterme en un poema tuyo las letras son maravillosas gracias de nuebo y nos estamos leyendo
Excelentes poemas, las palabras que utilizas, tan adecuadas, tan elocuentes, tan inspiradoras... Un aplauso!!!
No conozco Lima pero suena interesante, buena promoción del territorio inca!
un delicioso sabor poético, saludos!!
=) Exquisito... un gusto siempre leerte...
No son necesarias esas palabras cuando los sentimientos hablan por si solos.
Besos.
Lunna.
verdaderamente me gusto.. es algo dificil de entender perodespues de leerlo todo captas laidea..me gustomucho.. graciasporvisitarme.. pienso regresar jeje :P muy bonito de verdad muy bonito..
Creo q los versos iniciales del poema es uno de los más logrados q he leído últimamente:
"Si yo hablase de ti
no pronunciaría jamás las inútiles palabras
que suelen hacerse polvo entre los dientes
hablaría quizás el idioma de los astros
del agua o de los pájaros
o callaría de pronto como quien se calla
absorto ante la luna o el fuego
porque hablaría mejor el silencio
sus invisibles fantasmas resbalando entre las piedras....."
saludos.
un poema q sabe a los gritos ocultos de nuestro corazón
saludos
Si hablaras de mí, no me valdría el silencio, exigiría la dulzura de tus caricias en palabras, te concedería mi mano a cambio de susurros al oído, una poesía que me devolviera la voz, pero que no te dejara a ti en silencio, eso nunca, antes me amputo el oído... :)
Besito
Hablale con las manos
que es lengua universal
tactil, tactil, tactil
diciendo palabras de amor
y ella respondera
y el tactismo, será
canto de esperanza
Intenso... cuanta fuerza en estas palabras, transmites la emoción, me llevar a imaginarte mordiéndote los labios y dejando salir ese nombre que aplasta la voluntad.
Muy bello, excelente! :)
.. genial..
__ muy original!!..(y)
.. Pero estaba que leia y leia..
.. esta bueno!! ..
****Fragmentos de una alabanza
inconclusa****
Qué bueno saber de tu poesía llena de fuerza, de emociones contrapuestas...
Me gustó mucho tu espacio.
Gracias por visitarme.
Abrazos.
es muy bueno. tienes talento
Sublime.
Gracias,
EGP
Holita Antonio precioso poema como siempre, me has hecho emitir un alarido jaja de satisfacción, amigo. Un cálido abrazo
Muy buen blog, Jorge, pasaré a menudo por aquí.
Cariños,
GG
Aqui te dejo mi huella, este poema dice tantas cosas sencillas...
Cosas q se plasman y salen tan autenticas, porque forman un pedazo de la vida...Muy bonito
Cris! te pasaste con este poema, es excelente, me encantó.
Un abrazo.
un poema precioso...
un besazo de Cora
Creo q Tenorio tiene más valor en poesía, es mucho mejor Stanley Vega, q Harold Alva y q la mediática Llamoja pero también me parece una injusticia q los más votados no hayan sido ni Podestá ni Ildefonso ni Belevan, poetas q están en otro nivel expresivo
Esto no es nada revelador sino una confirmación más de lo irreales q pueden resultar las dichosas encuestas.
Es cierto q las encuestas siempre reflejan algo pero solo el tiempo encierra la verdad, creo q hay poesía y poetas para todos los gustos. A mí en particular me gusta Podestá, Cabel y Lazarte pero no por ello me gusta menos el trabajo de Yrigoyen o de Tilsa y de un gran ausente aquí como Leo Zelada q quizá no esta considerado porque ya pasó la base de los cuarenta, pero ¿cual ha sido aquí la regla para considerar a estos otros candidatos, eso sí q sería bueno saberlo o no?
Saludos.
las epidemias que crecen... el amor como una epidemia... mejor contaminarnos de amor... jajaja
interesante...
saludos...
Bonito! me gustó :)
Me encantó el comienzo y lo del idioma de los astros, de los pájaros y el agua... precioso.
Lore
un poema picudo
:)
Belíssimo e intenso.
Obrigada pelas visita ao meu blogue. Continuarei a ser leitora deste espaço tão rico.
Um abraço.
Excelente, muy bueno. Me gustó mucho eso de:
vuelvo a apretar tu nombre impronunciable
que deja de ser hierba
en la bisagra de mis labios
y empieza por ser la flor
húmeda y humeante
que devora las palabras
y deshoga en mi pecho este alarido.
Saludos
Un poema intenso, Jorge
con cierto aire a Neruda y a Juarroz q son mis poetas predilectos.
Saludos
Poema melifluo, me recuerda alguna quena que alguna vez escuché. Una quena sin palabras.
El silencio contenido, idioma de pájaros o de agua.
Hay rincones que la palabra no alcanza a pronunciar, a nombrar.
Me detuve a leer algunos de tus poemas.
Un saludo, Jorge.
Poesía de discuros fatalista, de un oscuro fondo armado a propósito para q las palabras simplemente resplandezcan; es esto la trama y el ardid de muchos al tratar de hacer poesía últimamente?
Publicar un comentario