
A propósito de ti...
A veces me asalta el desvelo por las noches y es como abrir una puerta que puede conducirme a cualquier parte. Entonces suelo disponer mi alma a la escritura en medio de este paréntesis inaudito de tiempo que se torna muchas veces un viaje o naufragio por los vericuetos de lo inesperado. En este mismo espacio por donde han huido el sosiego y el sueño, y la vigilia acampa como espesa hierba entre los párpados, trato de conciliar otros elementos y ciertos laberintos en busca de alguna palabra que le dé un sentido a todo esto.
En medio de estos vaivenes, he de confesar algo de lo inmerso en mí, algo que no es otra cosa que esta debilidad que me remite otra vez hacia ella, hacia esa presencia ineludible que por aquí y a la intemperie eres tú tan duramente amada, porque a pesar de no tener la absoluta certeza de haberte ya encontrado, muchas veces pienso en ti todavía, es decir, te vuelvo a imaginar como quien puebla la noche o los desiertos, como quien prolonga en el delirio, una orilla que reclama mis rayos; y sería bueno saber que piensas también en mí, que no estás más allá sino aquí para que no te vayas nunca y empieces por deshacer ciertos fantasmas y distancias que le deben mucho a la duda y al miedo.
Pulso ahora la cuerda del desencanto dispuesto a bregar contra el acecho de las sombras que suelen auscultar relojes y latidos para poblar la incertidumbre de pétalos marchitos. Me deshago de cualquier otro devaneo glandular y despojo esta soledad de todo peso y ancla que sólo sabe descender por los vacíos, porque después de todo un puente no puede sostenerse de un solo lado y no puedo no dejar de saber que los caminos de Dios son muchas veces más impredecibles que nosotros, pero son siempre más reales y mejores que nosotros. Es entonces cuando retorno al solemne refugio de la fe que me conduce a sondear y palpar lo que la realidad inmediata aún se niega a concebir y, como una profecía, desdibujar todos los grises, atravesar todos los muros para fluir en las alturas de la visión y la esperanza.
En medio de estos vaivenes, he de confesar algo de lo inmerso en mí, algo que no es otra cosa que esta debilidad que me remite otra vez hacia ella, hacia esa presencia ineludible que por aquí y a la intemperie eres tú tan duramente amada, porque a pesar de no tener la absoluta certeza de haberte ya encontrado, muchas veces pienso en ti todavía, es decir, te vuelvo a imaginar como quien puebla la noche o los desiertos, como quien prolonga en el delirio, una orilla que reclama mis rayos; y sería bueno saber que piensas también en mí, que no estás más allá sino aquí para que no te vayas nunca y empieces por deshacer ciertos fantasmas y distancias que le deben mucho a la duda y al miedo.
Pulso ahora la cuerda del desencanto dispuesto a bregar contra el acecho de las sombras que suelen auscultar relojes y latidos para poblar la incertidumbre de pétalos marchitos. Me deshago de cualquier otro devaneo glandular y despojo esta soledad de todo peso y ancla que sólo sabe descender por los vacíos, porque después de todo un puente no puede sostenerse de un solo lado y no puedo no dejar de saber que los caminos de Dios son muchas veces más impredecibles que nosotros, pero son siempre más reales y mejores que nosotros. Es entonces cuando retorno al solemne refugio de la fe que me conduce a sondear y palpar lo que la realidad inmediata aún se niega a concebir y, como una profecía, desdibujar todos los grises, atravesar todos los muros para fluir en las alturas de la visión y la esperanza.
Visiones
Sueles ponerte intensa junto al mar
abierta como una flor
para recibir la lluvia
y yo despierto
soñando en esta espera
buscando la palabra
cuyo fuego consuma
las tinieblas y sus huestes
purifique la impudicia de los cuerpos
nos alíe a la marea
que apriete el rumbo
Sueles ponerte intensa junto al mar
abierta como una flor
para recibir la lluvia
y yo despierto
soñando en esta espera
buscando la palabra
cuyo fuego consuma
las tinieblas y sus huestes
purifique la impudicia de los cuerpos
nos alíe a la marea
que apriete el rumbo
a nuestros tus pasos
rompiendo el silencio
sobre la arena
y las espumas
presagies
un vibrante colibrí
cuyas alas golpean tu ventana.
rompiendo el silencio
sobre la arena
y las espumas
presagies
un vibrante colibrí
cuyas alas golpean tu ventana.
© Dylan Forrester
48 comentarios:
Nada como el golpeteo de las alas del colibrí!!
un beso :D
"sueles ponerte intensa junto al mar"....me encanta como empieza.
abrazos. :)
a dónde habías estado todo este tiempo
un beso grande
MUY LINDO!!!
Cariños para ti.
mar
Esta recontra bueno tu poema.
A propósito de ti...
De qué color podrían ser
los ojos del desconcierto
si entre las manos no tendría
la certeza de las tuyas.
De qué imágenes se poblaría
la tristeza implacable
si dividida estaría mi alma
por tu ausencia.
Por qué razón se alzaría
mi voz al viento
si no tendría palabras
para sacar directamente
del corazón
y desmenuzarlas
entre los rincones de tu vida.
Que me digan…
De qué estarían hechas mis sonrisas!
Cómo se escribirían mis silencios!
Me resultó todo un placer leerte. Saludos.
Me ha gustado. Es fascinante que el desvelo te asalte.
Gracias
Creo al igual q tú q siempre nos queda el refugio de la fe para alcanzar aquellos sueños q son tan reales en nuestros cotidianos desvelos.
Saludos Cordiales.
buen voz jorge a.
Jorge, que bien escribes.
Todo todo me gusta, y el poema es fantástico.
Que gusto leerte!.
Un abrazo Jorge y gracias por tus palabras.
Jacquie.
Jorge, se percibe tanta diafanidad en tu prosa como en tus versos, cosa curiosa porque leyendo otros poemas tuyos los versos tienen casi siempre un gris agrio y filoso, en todo caso la poesía sale siempre vencedora.A ver para cuándo tu libro?
Un abrazo.
Me preguntaba como tenias tantos seguidores nada más abrir tu blog, tras leer tu entrada lo he entendido todo...
Te seguire leyendo por que me enamoran tus palabras
Hay tanta nostalgia por aquí......
bon à son sujet!
Fer
un agradecimiento por pasearse por mi blog, uno de tantos, esta algo abandonado y no habia visto su comentario ! muchas gracias
Tus versos aprisionan cualquier corazón y no queda otra cosa que sentirlo desde el fondo.
Saludos.
abierta como una flor
para recibir la lluvia
y yo despierto
soñando en esta espera
buscando la palabra
cuyo fuego consuma
las tinieblas y sus huestes
purifique la impudicia de los cuerpos,,.........
me gusto mas esa parte, que bonito que escribees...
primera q paso x tu blog...
creo q eres de peru??
yo tambienn ehhe
saludos compatriota
un beso te sigo.
gracias por pasar el otro dia, ya he continuado la historia
un besazo!
¿Sabes? Hace dos minutos admiraba un colibrí visitando mi agapanto.
El colibrí anunciando llegadas, las que traen verdaderos encuentros.
Como sucede cuando te leo.
Alicia
Hola Jorge, de salto en salto llego hasta aquí para detenerme y degustar tus letras...
un abrazo venezolano,
OA
Me quedo con el colibrí, y por supuesto con tus palabras. La poesía la dejo para otro momento. Un saludo, y gracias por visitar mi blog.
Me gusta tu forma de escribir, tiene mucha personalidad.
Un abrazo
Es magnífico el poema.
Te felicito.
Voy a leer más.
Saludos.
hay nostalgia, pero no melamcolia, ni mucho menos, angustia, son palabras que se pueden caminar en ellas...
te espero por mi blog!
un abrazo enorme
lidia-la escriba
www.deloquenosehabla.blogspot.com
Si esa esperanza te lleva a escribir así, me alegro.
Besos
un trabajho muy bonito, especial nostalgico que deja mucho de tu sensibilidad expresada en tus letras, un abrazo me gusto leerte muack
Linda poesía como lo que presentas en tu blog.
Abrazos.
Graciela
Querido Jorgito:
Te deseo esto y más. Un abrazote!
____________________*Paz*
___________________*Unión*
__________________*Alegrias*
_________________*Esperanzas*
________________*Amor_Sucesos*
________________*Realizaciones*
______________*Respeto_armonía*
_____________*Salud__solidaridad*
____________*Felicidad___Humildad*
___________*Cofraternización__Pureza*
__________*Amistad__Sabiduría_Perdón*
_________*Igualdad_Libertad_BuenaSuerte*
________*Sinceridad_Estima__Fraternidad*
_______*Equilíbrio__Dignidad__Benevolencia*
______*Fé_Bondad_Paciência_Ventura _Fuerza*
____*Tenacidad-Prosperidad–_Reconocimento***
__*Son mis deseos Felíz Navidad y Año Nuevo 2010*
___________________ (¨`•.•´¨)
_________________`•.¸(¨`•.•´¨)
____________ ×`•.¸.•´× (¨`•.•´¨)
___________________.(¨`•.•´¨). .×`•.¸.•´
volví a tu lugar y me encuentro con tus letras...qué linda bienvenida!!!
me quedo con estas letras "...y sería bueno saber que piensas también en mí, que no estás más allá sino aquí..."
sigue compartiendo esa magia con nosotros
saludos :)
Por aquí sigo saboreando la calidad de tu prosa y de tus versos.
Saludos
"y sería bueno saber que piensas también en mí, que no estás más allá sino aquí para que no te vayas nunca y empieces por deshacer ciertos fantasmas y distancias que le deben mucho a la duda y al miedo"
eso es lindo para decírselo a alguien :) :(
feliz 2010, que estés lleno de cosas buenas...
Hola!
Veo q sigues certero en cada entrega.Ni una palabra de más.Tu verso escueto continua vividamente fulgurante.
saludos y felices fiestas!
Definitivamente un poema bellísimo.
Me gusta tu estilo.
Gracias por el comentario, por cierto :)
Estaremos hablando, espero.
Req.
Hola Jorge
Me gusto la parte del inicio tiene mucha fuerza "Sueles ponerte intensa junto al mar abierta como una flor para recibir la lluvia"
y el final le da un toque muy fresco que hasta se puede sentir el golpeteo del colibri en la ventana.
Te felicito!
cada palabra, la imagen del colibrí, todo encaja a la perfección en el poema, se nota de lejos q eres un imbatible depurador del verso,saludos por ello
enzo
Publicar un comentario